Frente a la opción mayoritaria hace unos años de extraer la pieza dental afectada y sustituirla por un implante, cada vez más personas optan por recuperar y conservar el diente a través de tratamientos de endodoncia. La reendodoncia es la repetición de la endodoncia por problemas infecciosos.
El objetivo principal del retratamiento endodóntico es erradicar la infección del conducto radicular, restableciendo la salud de los tejidos periapicales.
¿Cuándo está indicado la reendodoncia?
La reendodoncia debe considerarse como el tratamiento de elección para la mayoría de los casos de dientes fallidos tratados con endodoncia que presentan sintomatología, aumento o aparición de lesiones periapicales, o con un tratamiento deficiente y que va a ser rehabilitado.
¿En qué consiste este tratamiento?
Este procedimiento consiste en recuperar el acceso al foramen apical mediante la eliminación completa del material de obturación contaminado, lo que facilita una limpieza y una conformación suficientes del sistema de conductos radiculares. Los materiales de obturación deben eliminarse de forma eficaz sin alterar la forma del sistema de conductos radiculares ni extruir residuos en los tejidos perirradiculares.
Se han descrito numerosas técnicas, incluido el uso de instrumentos manuales o rotatorios, calor, ultrasonidos o solventes químicos en diferentes combinaciones.
Muchos estudios demuestran que los errores en la localización de los conductos radiculares son una de las causas principales del fracaso de las endodoncias.
Para ello el uso del microscopio durante el tratamiento es la clave en la calidad y el éxito del mismo.
Una vez realizado el retratamiento, monitorizaremos el caso para ver la evolución, desde los 6 meses hasta la completa curación.
Si quieres conocer más sobre nuestros consejos y novedades te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales o consultar nuestra página web.
Dra. Ana Pascual