Caries cervicales

Sin comentarios

Las caries dentales son uno de los problemas más frecuentes. Mantener una adecuada higiene bucodental, y acudir periódicamente a la clínica para realizar una revisión puede contribuir a frenar su aparición o detectarlas precozmente.

¿Qué tipos de caries hay según su localización?

Existen diferentes tipos de caries según su localización:

  • Clase I: se localiza en la superficie oclusal del diente, por donde se mastica.
  • Clase II: se sitúa en la zona interproximal de los dientes posteriores (los molares y los premolares).
  • Clase III: se ubica en la zona interproximal del sector anterior (los caninos e incisivos) sin afectar el borde incisal, por donde se corta.
  • Clase IV: este tipo se sitúa en la zona interproximal de los dientes anteriores y en esta clase sí hay afectación del borde incisal.
  • Clase V: se ubica en la superficie cervical de los dientes, en el cuello del diente. Esta zona es una de las partes más vulnerables ya que el cuello del diente está recubierto por una fina capa de esmalte.

¿Cuál es el origen de las caries?

Las caries pueden tener 2 orígenes:

  1. Origen bacteriano: Son las caries cervicales, producidas sobre todo por acumulación de placa bacteriana debido a mala higiene y difícil acceso.
  2. Origen no bacteriano: Son las erosiones, abrasiones y abfracciones, producidas por cepillados muy abrasivos o por apretamiento(bruxismo) del paciente, ante fuerzas masticatorias excesivas, el esmalte de esta zona que es muy fino puede
    desprenderse.

Las caries en la zona cervical se forman porque, es el lugar donde las bacterias tienen más facilidad de adhesión. Además, en la zona del cuello dentario es donde la higiene bucodental no suele ser exitosa, por lo tanto la placa dental prolifera. El esmalte dental en esta localización es de un grosor mínimo, por lo que ante el  bruxismo o una masticación fuerte, este puede desaparecer.

¿Qué podemos hacer para evitar las caries cervicales?

Para evitar caries cervicales podemos:

  1. Tratar el bruxismo con férulas de descarga y tratamientos complementarios
  2. Usar también hilo dental y un cepillo interdental
  3. Puedes tener un enjuague bucal o usar irrigadores dentales
  4. Una revisión a tiempo puede frenar una caries.
  5. Evitar ingesta de alimentos y bebidas azucaradas
  6. Buen uso del cepillo dental (evitar cepillados abrasivos), recomendación de cepillo de dureza media.

Mantente al día de más consejos y novedades en nuestras redes sociales!

Dr. Luis Prieto Lara-Barahona

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.