Férulas de avance mandibular para el tratamiento de la apnea del sueño

Sin comentarios

El síndrome de apnea obstructiva del sueño es un trastorno respiratorio que ocurre durante el sueño, caracterizado por una obstrucción parcial prolongada del espacio de la vía aérea superior (hipoventilación) y/o una obstrucción completa intermitente (apnea). Este proceso interrumpe tanto la ventilación normal como los patrones normales del sueño. Los principales son: ronquidos, esfuerzos respiratorios y movimientos corporales intensos durante el sueño.

 

Es frecuente observar que estos pacientes presentan lengua hipotónica, macroglosia, mandíbula/maxilar retrognática, micrognatismo, paladar estrecho y mordidas cruzadas. Los tratamientos para este síndrome de apnea obstructiva del sueño consisten en modalidades clínicas y quirúrgicas, dependiendo de la gravedad.

Los objetivos del tratamiento son normalizar la respiración durante el sueño, erradicar la somnolencia diurna y reducir las alteraciones neuropsicológicas y cardiovasculares así como proporcionar al paciente una buena calidad de vida sin riesgos ni efectos secundarios. La terapia con las férulas de avance mandibular se emplea durante el sueño con el objetivo de prevenir el colapso entre la orofaringe y la base de la lengua. Son dispositivos no invasivos, cómodos, fácilmente adaptables y efectivos. 

El modo de acción de estas férulas es avanzar la mandíbula y reposicionar la lengua con el objetivo de aumentar el espacio de las vías respiratorias. También se ha demostrado una mejoría en los pacientes con alteraciones esqueléticas y/o oclusales que se someten a un tratamiento de ortodoncia.

 

 

Si quieres más información acerca de este tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir una cita.

 

Dr. Francisco Javier Ochando Cerdán

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.