¿Debo llevar ortodoncia?
Hay muchos casos en los que es necesario pasar por un tratamiento de ortodoncia. El más repetido es el caso de apiñamiento dental, en que las piezas se van superponiendo unas a otras generando problemas de higiene. También se utiliza para prevenir problemas en el desarrollo facial. Finalmente, suele recomendarse para reparar problemas de espacio interdental, esto es, piezas demasiado juntas o demasiado separadas.
¿Por qué es importante corregir la posición de nuestros dientes?
Unos dientes alineados contribuyen a que tengamos una correcta higiene, masticación y habla. Esto favorece que se mantengan sanos y previene la aparición de enfermedades a nivel general. También nos ayuda a mejorar nuestra imagen personal y por tanto nuestra autoestima. El tratamiento de ortodoncia proporciona simetría y belleza a nuestros dientes, labios y en conjunto a nuestra cara.
Las personas adultas pueden hacerse una ortodoncia?
La ortodoncia no sólo es cosa de niños. Cada vez más personas adultas optan por colocar sus dientes. El tratamiento ortodóncico en pacientes adultos puede aportar numerosos beneficios desde el punto de vista de la higiene, conservación y estética de nuestros dientes.
¿Cuál es la edad indicada para realizar un tratamiento de ortodoncia?
La Asociación de Especialistas en Ortodoncia recomienda que la primera visita al ortodoncista se produzca entre los 6 y los 7 años de edad, para poder hacer un diagnóstico temprano y así corregir alteraciones óseas y dentarias de forma eficaz.
¿Te gustaría corregir tus dientes sin que nadie lo note?
Gracias a las técnicas ortodóncicas como la ortodoncia invisible o la ortodoncia de incógnito se puede realizar un tratamiento ortodóncico de forma discreta ya que son casi invisibles.
Como Invisalign Providers, contamos con un tratamiento que se basa en una serie de alineadores transparentes que se van cambiando y gracias a la adaptación a sus dientes los van moviendo.
¿Es posible realizar una ortodoncia si tengo una enfermedad en las encías?
Cualquier paciente puede realizarse un tratamiento de ortodoncia con éxito, el único requisito es hacer un buen diagnóstico y tratamiento del problema de las encías.
En muchas ocasiones cuando se padece alguna alteración en las encías los dientes se mueven, apareciendo espacios entre ellos que cada vez van a más y hacen que no funcionen adecuadamente. Por esta razón es importante llevarlos a una posición idónea que nos permita mantenerlos durante toda la vida.
¿Se mueven los dientes cuando se retiran los aparatos?
Una vez finalizado el tratamiento ortodóncico activo es necesaria una fase de retención. En esta etapa es necesario el uso nocturno de un aparto removible que ayude a consolidar el resultado obtenido con el tratamiento ortodóncico. La falta de uso del aparato de retención puede conllevar una recaída de la maloclusión.
¿Cómo sabe el implantólogo si soy un buen candidato para colocarse implantes?
Previo a la realización de este tratamiento, se realiza un estudio detallado para conocer si el paciente es candidato al tratamiento implantológico para lo cual, lleva a cabo un escáner dental o TAC, para conocer la cantidad y calidad ósea disponible para la colocación de implantes.
¿Los implantes son para toda la vida?
Son, sin duda, la opción de tratamiento más duradera que te podemos ofrecer en la odontología, pero para ello requieren unos cuidados de por vida. La higiene y las revisiones periódicas anuales son importantes para el correcto funcionamiento de los implantes, así como para asegurar su mantenimiento a largo plazo.
¿Qué ocurre si un implante fracasa o se rechaza?
A nivel sistémico o general nada. El fracaso de implantes ocurre muy raramente y se trata de un problema local, que como mucho puede causar alguna sintomatología a nivel del implante, pero nada a nivel general. Es el implantólogo el que se dará cuenta de que algún implante puede no haberse integrado y que es necesario sustituirlo por otro.
¿Cuánto tengo que esperar desde que la colocación de implantes hasta hacerme la prótesis?
La mejora de las superficies y la calidad de los implantes ha permitido acortar mucho los tiempos clásicos del tratamiento con implantes. En la actualidad ya no son necesarios largos periodos de espera, sino que alrededor de las 6 a 8 semanas tras la colocación de los implantes, puede empezarse la toma de medidas para la confección de la prótesis.
Me tengo que quitar un diente pero se ha roto y solo queda la raiz. ¿Se podrá extraer sin dificultad?
Si, no plantea ningún problema para el tratamiento quirúrgico que sólo reste la raíz de un diente (o resto radicular).
¿Es necesario tomar antibiótico previo siempre a una extracción quirúrgica?
No. En pacientes sanos que no presenten una infección previa aguda, no es necesario.
Las muelas del juicio no me han salido ni me duelen. ¿Me las tengo que quitar?
Las muelas del juicio o cordales, cuando no tienen espacio o presentan una inclinación inadecuada, no erupcionan. Su diagnóstico precoz y extracción si van a quedarse retenidas previene problemas futuros de infección, de quistes o de lesión de los dientes vecinos.
Al someterme a cualquier cirugía en la boca por pequeña que sea, ¿por qué es importante que diga siempre si estoy tomando cualquier medicación?
Porque ciertas medicaciones para la tensión, el corazón, los huesos, las defensas, el azúcar, la tiroides o incluso el tratamiento anticonceptivo pueden tener una consecuencia en nuestra coagulación, defensas o cicatrización que el cirujano bucal debe saber para evitar situaciones adversas.
¿Puedo someterme a una cirugía bucal estando embarazada?
En el primer trimestre de embarazo, está contraindicado cualquier tipo de tratamiento quirúrgico, a no ser que la gravedad de la situación ponga en peligro la salud de la madre o el niño. En el resto del embarazo puede hacerse, lo único que se prefiere posponer siempre que se pueda al postparto.
Tengo varias enfermedades y me faltan algunos dientes. ¿Puedo reponérmelos de alguna forma?
Dependiendo de la enfermedad que padezca y de sus necesidades de tratamiento, valoramos en sesión clínica interdisciplinar sus distintas opciones terapéuticas. Actualmente contamos con tal abanico de posibilidades, desde las prótesis mas clásicas y sencillas, como los removibles de acrílico, a las mas novedosas y sofisticadas, como las prótesis implanto-soportadas, que es realmente difícil que no podamos utilizar alguna de ellas para restaurar una ausencia dentaria por motivos médicos.
Llevo una prótesis completa inferior desde hace muchos años, me la han ajustado varias veces, pero se mueve incluso si la pego con adhesivos. ¿Podría optar a otro tipo de prótesis?
Al ser su maxilar inferior edentulo, no tenemos más remedio que recurrir a los implantes para lograr retener su dentadura. Mediante el Scanner iCat realizamos un minucioso diagnóstico y dependiendo del caso, podríamos tratarla con prótesis fija implantosoportada o si solo ponemos implantes en el sector anterior, con prótesis removible implantoretenida. Con cualquiera de estos tratamientos mejoraría ostensiblemente su calidad de vida.
Se me ha partido una muela que me endodonciaron hace tiempo. ¿Cual es la mejor forma de reconstruiría?
Los dientes endodonciados se vuelven frágiles con el paso del tiempo, ademas normalmente su estructura estaba previamente dañada, lo que provocó su tratamiento. Una muy buena forma de restaurarla, una vez reforzada con, por ejemplo, un perno-muñón colado, es mediante la confección de una corona de recubrimiento total, con la que la dotamos nuevamente de su anatomía y por lo tanto de su estética y su función.
Me gustaría cambiarme unas coronas de los incisivos superiores. ¿Se me verá con el tiempo ese margen gris que hace tan feo?
Ese defecto estético viene determinado por la retracción de la encía, y la consiguiente exposición del margen de las coronas ceramo-metálicas. Lo podemos evitar con tallados respetuosos con los tejidos blandos, con mejores ajustes de los márgenes proteicos y sobre todo con la utilización de materiales innovadores
¿Qué otras cosas realiza el odontopediatra?
También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo.
¿Cuál es la principal diferencia entre la odontología y la odontopediatría?
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.
Enfermedades incluidas en la odontopediatría
Anomalías de la estructura y color de la dentición. Por ejemplo, la hipomineralización de incisivos y molares, la fluorosis dental, la amelogénesis imperfecta (alteración del esmalte dental de origen hereditario), la dentinogénesis imperfecta, las alteraciones dentales por carencia de vitamina D y la pigmentación anómala por el uso de antibióticos del grupo de las tetraciclinas.
Caries. Todas las caries de los niños, incluyendo la llamada caries del biberón, característica de los niños pequeños que duermen con un chupete empapado en alguna sustancia dulce, como azúcar o leche condensada.1 Son muy importantes las medidas preventivas, incluyendo en primer lugar la detección temprana de los principales factores que debilitan el esmalte dental volviéndolo más propenso a padecer caries, y consejos sobre alimentación, cepillado y sellado de fisuras. Las complicaciones de la caries pueden ser múltiples, incluyendo pulpitis y formación de abscesos.
Traumatismos dentales. Muy corrientes en la infancia y adolescencia, en este apartado se incluye la avulsión o perdida completa de la pieza dental por salida de su alveolo, el tratamiento recomendado en este caso sería la reimplantación de la pieza en el menor plazo de tiempo posible, obteniendose los mejores resultados cuando la reimplantación se produce antes de 30 minutos tras el accidente.
Maloclusiones y trastornos ocasionados por alteraciones de los espacios entre las piezas dentales, dentro de este grupo se incluyen las erupciones tempranas y las tardías. Algunas maloclusiones son secundarias a determinados hábitos como la succión digital o a patologías nasales que causan respiración bucal continuada.
¿Cómo puedo saber que tengo periodontitis?
Las características clínicas que los pacientes con periodontitis pueden sentir son: sangrado de las encías al cepillarse, masticar o incluso a veces de forma espontánea, inflamación de las encías, halitosis, mal sabor de boca, supuración o incluso movilidad. En ocasiones estos síntomas pueden estar camuflados por circunstancias puntuales, como puede ser el tabaco, que camufla la respuesta natural del paciente ante esta infección.
A pesar de todo, tanto si notas alguno de estos síntomas como si no lo haces, lo ideal es que sea el periodoncista el que te confirme el diagnóstico.
¿Es lo mismo la gingivitis que la periodontitis?
No. Aunque ambas circunstancias asienten en la encía, la gingivitis es un proceso de índole exclusivamente inflamatoria, causado por la presencia de placa bacteriana, que revierte en cuanto se restituye la adecuada higiene oral, pero no cursa con pérdida de hueso. En la periodontitis, por el contrario, hay una pérdida de hueso de mayor o menor severidad, que una vez tiene lugar, es posible detener, pero no se consigue recuperar.
¿Tiene alguna relación con el tabaco?
Por supuesto. Sabemos que las causantes de la periodontitis son las bacterias, es por tanto, una infección. Sin embargo, el tabaco puede actuar a tres niveles: por un lado hace que las bacterias sean más agresivas, por otro hace que el paciente se defienda peor de su ataque, y por último, hace que la respuesta a los tratamientos sea menor. Conviene que dejes de fumar para colaborar al máximo con los tratamientos que te ofrece el periodoncista.
¿El tratamiento de la periodontitis es doloroso?
En absoluto. El tratamiento se organiza en un protocolo fijo, en el que SIEMPRE se empieza por un enfoque no quirúrgico, parecido a una limpieza, y en función de la evolución, se decide si es necesario llevar a cabo otras opciones terapéuticas.
Me han hecho otras veces el tratamiento, ¿por qué noto de nuevo los síntomas de la periodontitis?
Se trata de una enfermedad crónica, que aunque es posible frenar gracias al tratamiento, es imprescindible tener controlada de por vida. Eso no quiere decir que haya que repetir el tratamiento periódicamente, pero sí que una vez lo hayamos llevado a cabo, hay que supervisar periódicamente que no hay una recaída y podamos adelantarnos a su aparición mediante las visitas de mantenimiento periodontal.
Mi padre se quedó sin dientes siendo muy joven. ¿Me quedaré yo sin ellos?
No. Actualmente se conoce a la perfección la etiología de esta enfermedad, y se sabe que sus causantes son las bacterias, no la genética. Si tu padre o tu madre padecieron este problema es bueno que revises tus encías, pero en absoluto te obliga a seguir la misma trayectoria que siguieron ellos.
Nuevas técnicas de Endodoncia: el Microscopio Operatorio
Acabamos de incorporar un Microscopio Operatorio incluyéndonos en el grupo de Clínicas pioneras en España en introducir esta tecnología de última generación en el sector dental, especialmente en el campo de la Endodoncia y de la Cirugía.
¿Cuándo es necesaria la endodoncia?
Se realiza en casos de pulpitis agudas y crónicas irreversibles como tratamiento paliativo del dolor y también en casos preventivos, cuando se prevé que el tratamiento restaurador por sí sólo no asegurará la buena salud del diente en cuestión.
¿Por qué es necesaria una endodoncia?
La gran mayoría de las endodoncias se llevan a cabo por caries extensas, que alcanzan el nervio y se produce un fuerte dolor. En otras ocasiones se realizan en dientes con afectación pulpar crónica, es decir, dientes en los que el nervio ya se ha perdido por una infección (necrosis) pero que no duele. En estos casos, a veces se produce una fístula, es decir, un pequeño bulto que sale de vez en cuando por encima de la corona del diente afectado.
¿Es dolorosa la endodoncia?
El tratamiento de endodoncia se lleva a cabo bajo anestesia local. El paciente no siente dolor alguno durante el tratamiento. Solamente en algunos casos, al pasarse el efecto de la anestesia se refiere una ligera sensación de molestia en la zona, que se pasa a los 4 ó 5 días. Para reducir estas leves molestias se recetan analgésicos y antiinflamatorios.
¿Cuánto durará el diente tras someterse a la endodoncia? ¿Se romperá?
Después de hacer una endodoncia es esencial hacer la restauración que el diente precise en el tiempo indicado (no más de 2 ó 3 semanas). Hay veces que basta con hacer una reconstrucción. Otras veces es necesario hacer un muñón colado y una corona para reforzar el diente y que este no se fracture.
¿Quién puede realizar una limpieza dental?
Suelen ser los higienistas los que se encargan de este tratamiento, pero es común ver a los dentistas colegiados llevar a cabo este procedimiento. Se trata de una intervención de entre 30 y 60 minutos.
¿Duelen las limpiezas dentales?
No, es un tratamiento indoloro siempre. Además, tampoco daña el esmalte dental, aunque puede producir sangrado en las encías, ya que el sarro se sitúa, entre otros sitios, en la línea gingival.
¿Por qué es importante corregir la posición de nuestros dientes?
Unos dientes alineados contribuyen a que tengamos una correcta higiene, masticación y habla.
Esto favorece que se mantengan sanos y previene la aparición de enfermedades a nivel general.
También nos ayuda a mejorar nuestra imagen personal y por tanto nuestra autoestima.
El tratamiento de ortodoncia proporciona simetría y belleza a nuestros dientes, labios y en conjunto a nuestra cara.
Me han diagnosticado un síndrome de disfunción cráneo-mandibular. ¿En que consiste?
Se conoce como Disfunción Cráneo Mandíbular (DCM) a un cuadro patológico que abarca un gran numero de problemas clínicos que afectan a la musculatura masticatoria, a la ATM y a las estructuras relacionadas. Siendo la causa más común de trastornos en la ATM el desplazamiento del disco articular.
¿Qué tratamiento necesito si sufro de dolor en la articulación de la boca?
Para su tratamiento disponemos de un amplio arsenal terapéutico que podemos dividir en dos grandes grupos y que están indicados en función de su patología y grado de afectación en concreto. Los primeros son los ‘no invasivos’, en los que incluimos las férulas de relajación, terapias farmacológicas, distintos tipos de fisioterapia y la eliminación de malos hábitos. También existen los ‘invasivos’, entre los que contamos con distintos tipos de tratamientos quirúrgicos.
¿Desgasto los dientes mientras duermo y el médico me ha recomendado consultar a un dentista. ¿Ustedes me pueden ayudar?
Posiblemente padezca usted un proceso llamado bruxismo, para el que se prescriben férulas de relajación, con varias finalidades; por un lado sirve como protección directa de las estructuras dentarias y por otro logra relajar la musculatura masticatoria, con lo que se minimiza el problema.
¿Los resultados del blanqueamiento duran para siempre?
Como se ha comentado, algunas bebidas, los alimentos y otros factores son los que causan las manchas y deterioro del color de las piezas dentales. Por tanto, la duración del tratamiento dependerá de muchos factores. Por ejemplo, los hábitos alimenticios, los hábitos higiénicos o el consumo de tabaco.
¿Por qué causa no nos gusta a veces el color de nuestros dientes?
La pérdida del tono natural de la dentadura puede ser de origen externo o interno. el primer caso es más frecuente y entre las causas cabe citar el consumo de tabaco y bebidas de un color fuerte (café, vino, refrescos de cola, etc.), o la edad. Por su parte, la tinción de los dientes que aparece desde el interior es consecuencia de tratamientos con antibióticos como las tetraciclinas, o de problemas de composición de los dientes como la fluorosis o la falta de calcio. Además, la pigmentación de origen interno es más difícil de tratar.
¿Cuántas sesiones necesito para blanquear mis dientes?
El blanqueamiento clínico resulta exitoso en una única sesión de una hora de duración, aunque depende de las características de la dentadura del paciente, por eso es necesario concretar anteriormente el color y el tono por el profesional.
No necesito un blanqueamiento, pero ¿podría modificar la forma de mis dientes?
Sí, sin duda. Hoy día gracias a las carillas dentales podemos modificar el tamaño, la forma, el color e incluso ligeras malposiciones, consiguiendo que tus dientes luzcan en una bonita sonrisa que te haga sentir a gusto.
Para blanquear mis dientes me puse carillas, ¿cuánto tiempo duran?
La vida media de las carillas oscila entre los diez y los veinte años. Todo depende de los hábitos alimenticios, de higiene y el estilo de vida del paciente.
¿Qué es más recomendable, ponerse carillas de porcelana o carillas de composite?
Cada caso requiere de un estudio previo y del asesoramiento de un especialista. No puede decirse que sea más recomendable un tratamiento u otro en general, sino que en función del problema estético es más indicado uno u otro.