La articulación temporomandibular (A.T.M.) es la conexión del cráneo con la mandíbula a través del hueso temporal. Permite realizar movimientos tanto de descenso y elevación, protusión y retrusión, como de lateralidad. Es fácil entender que su patología es similar a la de cualquier otra articulación del sistema músculo-esquelético, comprendiendo traumatismos, procesos agudos cómo la artritis, crónicos degenerativos cómo la artrosis, incluso congénitas y del desarrollo.
Patología de la ATM
Para el diagnóstico de las distintas patologías se debe realizar una exploración y anamnesis rigurosa, apoyada con pruebas complementarias como la ortopantomografía, T.A.C. y la resonancia magnética.
En resumen, podemos decir que cualquiera de estas patologías desencadena dolor espontáneo o provocado por la movilización, incapacidad funcional para la masticación y chasquidos, crepitaciones durante la apertura y cierre o por supuesto la combinación de cualquiera de ellos en distintos grados de severidad.
¿CÓMO SE PUEDE EVITAR LA PATOLOGIA DE A.T.M?
Existen factores predisponentes claros que podemos corregir como el estrés, el apretamiento, bruxismo, las malposiciones dentarias y malos hábitos cómo morderse las uñas, objetos o alimentos duros.
¿QUÉ TRATAMIENTO NECESITO SI SUFRO DOLOR EN LA ARTICULACIÓN DE LA BOCA?
Para su tratamiento, en la clínica disponemos de un amplio arsenal terapéutico que podemos dividir en dos grandes grupos y que están indicados en función de su patología y grado de afectación en concreto. Los primeros son lo “no invasivos”, en los que incluimos las férulas de relajación, terapias farmacológicas, distintos tipos de fisioterapia y la eliminación de malos hábitos. También existen los “invasivos”, entre los que contamos con distintos tipos de tratamientos quirúrgicos.
Pero en términos generales podemos decir que el tratamiento conservador es eficaz en el 90% de los casos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PATOLOGÍA A.T.M
¿Por qué es importante corregir la posición de nuestros dientes?
Unos dientes alineados contribuyen a que tengamos una correcta higiene, masticación y habla.
Esto favorece que se mantengan sanos y previene la aparición de enfermedades a nivel general. También nos ayuda a mejorar nuestra imagen personal y por tanto nuestra autoestima.
El tratamiento de ortodoncia proporciona simetría y belleza a nuestros dientes, labios y en conjunto a nuestra cara.
Me han diagnosticado un síndrome de disfunción cráneo-mandibular. ¿En que consiste?
Se conoce como Disfunción Cráneo Mandíbular (DCM) a un cuadro patológico que abarca un gran numero de problemas clínicos que afectan a la musculatura masticatoria, a la ATM y a las estructuras relacionadas. Siendo la causa más común de trastornos en la ATM el desplazamiento del disco articular.
Desgasto los dientes mientras duermo. ¿Ustedes me pueden ayudar?
Posiblemente padezca usted un proceso llamado bruxismo, para el que se prescriben férulas de relajación, con varias finalidades; por un lado sirve como protección directa de las estructuras dentarias y por otro logra relajar la musculatura masticatoria, con lo que se minimiza el problema.